Iwianch, el Diablo Venado

Una enigmática presencia ronda la profundidad de la selva amazónica, donde un adolescente indígena Achuar ha desaparecido. Durante la búsqueda del joven, su familia decide consultar con un Chamán, quien, sumergido en un trance, revela que al joven se lo llevó el diablo, pero que ha intervenido mostrándole el camino de regreso a su hogar. En espera de su retorno, se rozan secretos de la selva onírica y visiones amazónicas sobre la vida después de la muerte, que desvanecen los conceptos de realidad del documentalista.

Trailer

Dossier

(Toda la información del documental)

Cartel

Premios y Menciones Honoríficas

59th Ann Arbor Film Festival – Winner of Tom Berman Award for Most Promising Filmmaker – Michigan, United States,

4to Fincali – Festival de Cine Ambiental de Cali – Mejor Película Latinoamericana – Colombia

3º Jumara Festival Internacional de Cine Indígena de PanamáMejor Largometraje Documental -Panamá

 XXIV Ícaro Festival Internacional de Cine en Centroamérica, Mejor Larmojetraje Internacional, Guatemala, Diciembre 2021, Selección Oficial.

23º imagineNATIVE Film Festival – Closing Film Gala Night – Canada

10th POY Latam – Finalist – USA

ICCA (Instituto Ecuatoriano de Cine) – Fondo de Postproducción – Ecuador

Bolivia LabPremio a Asesoría de Postproducción – Bolivia

CNCINE (Consejo de Cine del Ecuador) – Fondo a Producción – Ecuador

AlterCinema Ganador – Mejor Película – Amazonia, Brazil, 2022

KunturñawiGanador – Mejor Documental – Ecuador, 2022

Premios ColibríGanador – Mejor Documental en Lengua Originaria – Ecuador, 2022

Comentarios

Iwianch, en su mayor parte, se siente como una tragedia en tiempo real… pero Cardoso, se las arregla para convertir esto en una fantástica historia de creencia e incredulidad, entre lo conocido y lo desconocido.》

Harry Jones Under the Radar, revista, Cinema Reviews, EEUU / LINK

  (…) Una combinación de las tradiciones de los pueblos originarios de Ecuador con elementos propios del thriller. (…) Mezcla de manera ingeniosa creencias, cultura y costumbres ancestrales en una historia que se asiste de recursos como el suspenso y el misterio en contexto marcado por la exuberancia de la selva amazónica.

Prensa Latina La Habana, 5 dic / LINK

《Es a la vez un documental de investigación, de suspenso y cultural, sin mencionar que es auto reflexivo sobre la naturaleza de las historias y la narración a través del mitos y el cine. ¡Un documental muy único, convincente e interesante!》

Kathy Susca The Film Collaborative gerente de películas, EEUU

Iwianch, Devil Deer transmite una inmensa profundidad de significado a través de la historia que cuenta y a través de las historias que comparte. Se aprecia cómo la película se resiste a la idea de que una historia necesita ser completa para comunicarse y recordar. También se aprecia cómo la película ofrece una profunda reverencia a los pueblos Achuar Shuar y su conocimiento de la selva amazónica y su historia.》

Amir George programador de True/False Film Fest, EEUU

《Totalmente impresionado, el medio digital es rígido, Iwianch rompe el medio en sí.》

Stephen Cutler productor de Public Enemy producer, EEUU

《Por momentos tuve una sensación de ciencia ficción, como si sintonizara un viejo transmisor de radio que se comunicaba con extraterrestres.》

Veerendra Prasad programador Ann Arbor Film Festival, EEUU

《Es como si el universo mítico se hubiese trasladado a la tecnología digital de las imágenes, que la cultura amazónica impregnó en la “mirada occidental”. Que las imágenes dejaron de ser estables y unívocas y que se abren a otras dimensiones, pero no como una forma de ilustrar la cultura Achuar y sus mitos. Sino que el mismo registro de la cámara se transforma.》

Ernesto Flomenbaum ex programador del Festival de Cine de Mar del Plata, Argentina

Iwianch, el Diablo Venado tiene la capacidad de transportarnos a todo un universo único y fantástico. Es una hermosa pieza.》

Antônio Augusto Valente programador de contenidos de Globo Play, Brasil

《Enigmática, así podría ser definida Iwianch, el diablo venado.》

Festival Internacional BioBioCine programador de contenidos, Chile

《¿Cómo evitar ser exotizante al hacer un film sobre los Shuar y Achuar y no caer en el lugar común? ¿Cómo contar una historia que no comprendemos? Una relación horizontal, respetuosa y de espera es la fórmula para conformar este apasionante relato lleno de giros inesperados sobre los pueblos amazónicos y su territorio. Gracias a un tono y concepto audiovisual refrescantes, una narración paralela cuestiona las capas de la realidad tal como la entendemos desde las urbes.》

Festival Encuentros del Otro Cine programador de contenidos EDOC, Ecuador

《En un estilo que combina escenas documentales con cierta ficcionalización y recursos quasi psicodélicos, Cardoso construye el relato de la comunidad a la espera de que uno de sus miembros, perdido desde hace varios días, regrese de la selva, (…) nos confronta con aquello que durante mucho tiempo fue tema privilegiado del cine sobre la alteridad, del cine etnográfico y antropológico, pero de modos sutiles y bajo miradas subjetivas. (…) con el afán de reivindicar la diferencia y visibilizar elementos propios de las cosmologías indígenas amazónicas, en donde se ponen en evidencia tipos de relacionamiento entre los humanos y lo no humano – seres de la naturaleza, espíritus de la selva, o creencias en lo invisible. (…) propuesta muy autoral sobre estos territorios que aún nos aparecen lejanos y sobre sus habitantes que aún parecemos desconocer.》

María Fernanda Troya Dra. en Antropología, para la Revista El Otro Cine del EDOC, Ecuador

《El director José Cardoso se adentra con su equipo en la selva amazónica, en una mezcla de documental en primera persona y viaje surrealista, con ecos de las excavaciones psíquicas de Werner Herzog.  Durante su viaje, se entera de que el primo adolescente de un amigo indígena achuar ha desaparecido. Sus padres creen que está muerto. Pero un chamán, en trance inducido por una planta, dice que el joven está vivo pero en las garras de un ciervo diabólico, que lo ha separado de la realidad, llevándolo al otro lado del umbral entre la vida y la muerte. El joven es encontrado, al principio incapaz de hablar, tras 17 días en la selva, aunque su historia, cuando finalmente la cuenta, es extraordinaria. Aunque la narración y el sistema de creencias que la sustenta son fascinantes, Cardoso va más allá del distanciamiento antropológico al manipular las imágenes para evocar visiones y alucinaciones. 》

Liam Lacey ImagineNative, Canada

Festivales


59th Ann Arbor Film Festival
Winner of Tom Berman Award for Most Promising Filmmaker
– Michigan, EEUU, Marzo 2021, Premiere en Estados Unidos, Selección Oficial, Película Ganadora.

42. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano – La Habana, Cuba, Marzo 2021, World Premiere, Latinoamérica en Perspectiva.


33. edición de Cinélatino Rencontres de Toulouse – Francia, Marzo 2021, Premiere Europea. Découvertes Documentaires (Descubrimientos Documentales)


10th POY Latam
Finalista
– EEUU, 2021.


9no. Festival Internacional BioBioCine – Chile, Junio, 2021, Selección Venas Abiertas.


XX EDOC Festival Encuentros del Otro Cine – Ecuador, Julio, 2021, Selección Oficial

31th edition Festival International Présence Autochtone (Cinema showcase of Montréal International First Peoples’ Festival), Canada, Agosto 2021, Selección Oficial⠀

4to Fincali – Festival de Cine Ambiental de Cali
Mejor Largometraje Ambiental de América Latina – Colombia, Agosto, 2021, Competencia oficial Pantalla Verde Latinoamérica, película ganadora.

25º Festival Internacional de Cinema Florianópolis Audiovisual Mercosul – FAM 2021 – Brasil, Septiembre, 2021, DOC-FAM.

13th San Francisco Latino Film Festival – EEUU, Octubre, 2021, Selección Oficial.

9º Dracula International Film Festival – Brasov, Romania, Octubre, 2021, Selección Oficial.

Amazon Caribbean International Documentary Film Festival (FIFAC) – Saint-Laurent du Maroni, French Guiana, Octubre, 2021, Selección Oficial.

13th Seattle Latino Film Festival – EEUU, Octubre, 2021, Selección Oficial.

23º imagineNATIVE Film Festival
Closing Film Gala Night
Canada, Octubre, 2021

3º Jumara Festival Internacional de Cine Indígena de Panamá – Octubre 2021, Panamá, Selección Oficial⠀

16º Arica Nativa – Chile, Noviembre 2021, Competencia «JALLALLA LARGOS»

6º Festival Internacional de Cine Contemporáneo Cámara Lúcida – Ecuador, Noviembre, 2021, Selección Oficial.

13° CRASH – Mostra Internacional de Cinema Fantástico – Brasil, Noviembre 2021

2º Floripa Que Horror! International Fantastic Film Festival – Brasil, Noviembre 2021

5th INTERNATIONAL FOLKLORE FILM FESTIVAL, India , November 2021

3º Festival de Cinema de Alter do Chão – Brasil, Noviembre 2021

The Momentary, Crystal Bridges Museum of American Art, FILM SYMPOSIUM | LIVING IN PLACE, LIVING IN STORY, Selección Oficial, Arkansas, EEUU, Noviembre 2021

III BIS 2021, Bienal Internacional de Cinema Sonoro – Brasil 2021 INTERNATIONAL PANORAMA PROGRAM

3rd Nepal Cultural International Film Festival 2021 ( 3rd NCIFF ) Kathmandu Nepal, Diciembre 2021, Nominado a Mejor Película Documental Internacional

The Virginia Dares Cinematic Arts Awards decolonizing / re-indigenizing films and media – Virginia, EEUU, Noviembre, 2021

Make Art Not War Film Festival – Artbug Gallery – Los Angeles, EEUU, Noviembre 2021

28° Cinelatino Tübinguen – Germany, March 2022

7° Bremen Filmfest Bremen – Official Selection – Innovation Category – Germany, March 2022

Asia International Film Week – Beijing, China, April 2022

6° FINCA – Festival Internacional de Cine Ambiental – Competencia Largometrajes Latinoamericanos – Buenos Aires, Argentina, Junio 2022

MATA TIFF 2022 – Taiwan Indigenous Film Festival – Taiwan, June, 2022

16° Wairoa Māori Film Festival – New Zealand, June 2022

Kunturñawi – Ecuador, August 2022

OKO Film Festival – Ukraine – Poland – Camerimage, Turin, Poland 2022

AlterCinema – Amazonia, Brazil, 2022

Contacto:

(+593) 983 26 0501

hola@jirafica.com